sábado, 19 de enero de 2013

TESINA

 
Características generales
La tesina es un escrito de carácter monográfico cuyo objetivo es demostrar que el estudiante cuenta con una formación adecuada en la trayectoria correspondiente y posee las capacidades para organizar los conocimientos y expresarlos en forma correcta y coherente.






Por lo anterior, La tesina:


Incorporar y manejar información suficiente y actualizada



sobre el tema. Mostrar rigor en la argumentación, estar escrita con claridad, sin errores
sintácticosi faltas de ortografía.

Formato


Portada:


Nombre de la institución, título del trabajo, nombre del autor, nombre del asesor,
grado obtenido, fecha y escudo de la institución.




Carátula:
 
Extensión 1 cuartilla. La carátula contiene básicamente datos generales como:
título del trabajo, nombre del autor, nombre del asesor, fecha y nombre de la institución.




Agradecimientos (opcional):
 
Extensión 1 cuartilla. Contiene una dedicatoria formal.




Índice detallado de temas:

 
Extensión 1 cuartilla. El índice es una tabla de contenidos: títulos de los capítulos o secciones con indicación de páginas.

Resumen:
 
Extensión 1 cuartilla. El resumen es una presentación personal del proyecto de investigación: descripción general, con presentación del enfoque y motivos de elección del tema así como una breve descripción de los resultados más importantes.
Introducción:

 
Extensión 2 a 4 cuartillas. Debará incluir objetivos o fines propuestos del tabajo.





El desarrollo del tema dividido en capítulos y/o secciones:

El número de capítulos y/o  secciones depende de los distintos temas que se aborden en la tesina sobre la base de los distintos tópicos enunciados en la introducción. Los capítulos deben estar numerados y organizados internamente con títulos y subtítulos.




Conclusiones:

Son un cierre organizador de todo el contenido. Es un recurso para ordenar las ideas expuestas, relacionadas con los objetivos planteados.
Anexos :

Se considera como anexo toda información necesaria para apoyar una idea, pero no imprescindible, que aparezca en su totalidad en el cuerpo principal.

Referencias:

Es un listado de todas las fuentes citadas en la tesis: referencias bibliográficas y hemerográficas completas, sitios web, listas de informantes, etc. Obligatorio formato APA (American Phsycological Association)



Extensión y características específicas de la Tesina
• La tesina deberá tener una extensión no menor de 40 cuartillas incluyendo las notas, ni mayor de 60.
• Se confeccionará en papel tamaño carta, con 1.5 de interlineado, letra de 12 puntos con tipo “Times Roman, Arial, o Garamond”. Este formato deberá mantenerse a lo largo de todo el trabajo (misma tipografía, mismo espacio interlineado, misma separación entre párrafos)
• Las páginas deben estar numeradas.
• Pueden insertarse gráficos, fotografías, ilustraciones, etc., en cualquier parte siempre y cuando estén justificadas.





 

1 comentario:

  1. de aquí a la Universidad XD ja ja ja
    buen negocio comercializar tesinas x cierto

    ResponderEliminar